El mundo digital funciona de forma similar al mundo físico. Al igual que una carta debe seguir reglas específicas y recorrer una ruta definida para llegar a su destinatario, los correos electrónicos también siguen un conjunto de reglas establecidas por los servidores para ser enviados y entregados correctamente.
Enviar correos electrónicos sigue siendo uno de los medios de comunicación más eficaces, tanto para uso personal como para estrategias de marketing empresarial.
Sin embargo, muchas personas desconocen que detrás de este proceso aparentemente sencillo se encuentra un protocolo fundamental que permite el intercambio de mensajes: el Protocolo Simple de Transferencia de Correo (SMTP). Sin esta tecnología, el envío de correos electrónicos tal como lo conocemos hoy no sería posible.
En este artículo, explicaremos qué es SMTP, cómo funciona y qué ventajas ofrece. Además, proporcionaremos consejos para ayudarle a elegir el servicio más adecuado y una lista de las 5 mejores plataformas disponibles en el mercado.
¿Qué es SMTP?
SMTP (Protocolo Simple de Transferencia de Correo) es el protocolo responsable del envío de correos electrónicos. Creado en la década de 1980, cuando internet comenzaba a consolidarse como una red de comunicación global, su función principal es garantizar la transmisión fiable de los mensajes a su destino final.
Es fundamental no confundirlo con el SMTP transaccional, ya que sus funciones son distintas. SMTP se encarga del envío de correos electrónicos, asegurando que el mensaje se transfiera desde un cliente de correo electrónico a un servidor y, posteriormente, se reenvíe al servidor de destino.
Este proceso se lleva a cabo mediante un modelo cliente-servidor, donde el cliente (como una aplicación de correo electrónico) inicia la comunicación para que el mensaje pueda enviarse.
Sin embargo, SMTP finaliza su operación en cuanto el mensaje llega al servidor del destinatario. A partir de ese momento, entran en juego protocolos como POP3 o IMAP para permitir la recepción y sincronización del correo electrónico en la bandeja de entrada del usuario.
Cómo funciona SMTP
Cuando se envía un correo electrónico, el servidor SMTP recibe toda la información del mensaje y la adapta según los estándares del protocolo de transferencia de correo electrónico (EMTP). A continuación, reenvía el contenido a través de la red, garantizando su transmisión.
En resumen, el protocolo SMTP toma el mensaje de correo electrónico que redactas en tu cliente de correo y se asegura de que se entregue correctamente al servidor del destinatario. Este es un resumen del proceso:
- Creación del correo electrónico;
- Conexión con el servidor SMTP;
- Envío del mensaje;
- Entrega al destino.
SMTP utiliza una serie de comandos básicos para permitir la comunicación entre servidores de correo electrónico. Estos comandos se ejecutan en orden cada vez que se envía un correo electrónico, lo que garantiza que el mensaje se transmita correctamente y llegue al servidor de destino sin errores.
Algunos de los comandos principales son:
- HELO/EHLO: utilizado por el cliente de correo electrónico para identificarse ante el servidor SMTP;
- MAIL FROM: indica quién es el remitente del mensaje;
- RCPT TO: indica la dirección de correo electrónico del destinatario;
- DATA: marca el inicio del contenido del mensaje, seguido del texto del correo electrónico, y finaliza con un punto (.);
- QUIT: finaliza la comunicación entre el cliente de correo electrónico y el servidor SMTP.
¿Cuál es la importancia del SMTP?
A pesar del auge de las aplicaciones de mensajería instantánea y las redes sociales, el correo electrónico sigue siendo uno de los principales medios de comunicación en internet, sobre todo en el ámbito empresarial.
Además de permitir el envío y la entrega de mensajes, el protocolo SMTP desempeña un papel fundamental en la verificación de la autenticidad e integridad de los correos electrónicos, lo que ayuda a prevenir el fraude, el spam y los ciberataques.
Su importancia va más allá de las interacciones personales y comerciales, siendo fundamental también para las estrategias de marketing por correo electrónico, donde la entrega eficaz de los mensajes es indispensable.
Por lo tanto, diversas plataformas de automatización de marketing, CRM y envío de correo electrónico utilizan servidores SMTP con configuración avanzada, lo que garantiza una mayor tasa de entrega y evita que los mensajes importantes se clasifiquen como spam o incluso que lleguen a sus destinatarios.
¿Cómo elegir la mejor herramienta SMTP?
Tras comprender mejor qué es SMTP y cómo funciona este protocolo, seleccionar el servicio SMTP más adecuado requiere analizar varios criterios esenciales. Para facilitar esta elección, hemos recopilado los principales factores a considerar:
- Tasa de entrega: compruebe la tasa de entrega promedio de correo electrónico de cada servicio. Cuanto mayor sea la tasa, más eficiente será el alcance de sus mensajes.
- Escalabilidad: asegúrese de que la solución pueda adaptarse al crecimiento de su negocio y gestionar un gran volumen de envíos a medida que aumente la demanda.
- Facilidad de uso e integración: prefiera un servicio con una configuración intuitiva que se conecte fácilmente con las herramientas y plataformas que su empresa ya utiliza.
- Personalización y segmentación: elija un proveedor que ofrezca opciones avanzadas para personalizar y segmentar sus campañas, logrando así mensajes más efectivos.
- Soporte técnico: un servicio rápido y eficiente puede marcar la diferencia a la hora de resolver problemas y optimizar el servicio.
- Seguridad: priorice las soluciones que cuenten con autenticación y cifrado robustos, garantizando la protección de los datos y las comunicaciones.
- Análisis de costo-beneficio: analiza los planes disponibles, considerando precios, características y limitaciones para elegir la mejor opción según tus necesidades.
- Reputación y reseñas: investiga las opiniones y reseñas de los usuarios sobre su experiencia con el servicio para obtener una visión general de la calidad ofrecida.
Las mejores herramientas SMTP
Hemos recopilado una lista de los principales servicios SMTP para ayudar a su empresa a enviar correos electrónicos transaccionales de gran volumen de forma segura.
Obtendrá una descripción general de cada plataforma, explorando sus ventajas, posibles limitaciones e información sobre precios y planes disponibles. Siga leyendo y descubra cuál de estas soluciones puede optimizar su comunicación.
1. JivoChat
JivoChat es una plataforma multicanal de atención al cliente que ofrece una solución innovadora para la comunicación por correo electrónico entre empresas y clientes. Una de las principales ventajas de JivoChat Email es su capacidad para consolidar todas las interacciones por correo electrónico en un único entorno.
En lugar de acceder a varias bandejas de entrada por separado, los agentes pueden gestionar múltiples cuentas de correo electrónico (como soporte@empresa.com y ventas@empresa.com) en una interfaz intuitiva. Esto facilita la organización y reduce el riesgo de perder mensajes importantes.
Además, la solución sincroniza los correos electrónicos con otros canales de la plataforma, como el chat en vivo, WhatsApp, Telegram, Viber y las redes sociales. De esta manera, el historial completo del cliente está disponible en un solo lugar, lo que permite un servicio personalizado y más rápido.
Funciones destacadas:
- Respuestas automáticas
- Reenvío inteligente
- Recordatorios y seguimiento
2. Brevo
Si buscas un servidor SMTP, Brevo podría ser la opción ideal. Con la posibilidad de enviar hasta 9000 correos electrónicos gratis, se distingue de otros proveedores SMTP, aunque con un límite diario de 300 correos.
Brevo no se limita al envío de correos electrónicos de marketing; ofrece un paquete completo de marketing digital, que incluye un CRM, plantillas para boletines informativos e incluso funciones como chat en vivo, todo sin costo alguno.
Si buscas una plataforma de marketing integral, Brevo podría ser justo lo que necesitas.
Ventajas de usar Brevo:
- Solución de marketing completa
- Plan gratuito
3. SMTP2GO
SMTP2GO es otro servicio SMTP que simplifica el envío y la monitorización de correos electrónicos, ofreciendo una experiencia práctica y sencilla.
Su principal ventaja es la garantía de una alta tasa de entrega, incluso con una conexión a internet inestable, asegurando que tus mensajes lleguen a su destino sin interrupciones.
Además, la plataforma identifica y te notifica posibles irregularidades en tu cuenta, como un aumento inesperado en la tasa de rebote de correos, lo que permite realizar ajustes rápidos para evitar consecuencias negativas.
Características destacadas:
- Informes detallados e intuitivos
- Detección de spam
- Soporte técnico 24/7
- Configuración automática de SPF y DKIM
- Enlace integrado para darse de baja
4. Mailchimp
Mailchimp permite el envío eficiente de grandes volúmenes de correos electrónicos transaccionales, garantizando velocidad y fiabilidad. Además, la plataforma ofrece una amplia variedad de herramientas de marketing digital, incluyendo CRM y un creador de sitios web.
Con Mailchimp, puedes configurar fácilmente el SMTP y personalizar tus mensajes con encabezados únicos. La plataforma también ofrece informes analíticos que te permiten monitorizar las tasas de entrega, la interacción de los destinatarios y la reputación de tu cuenta.
5. SendPulse
ofrece un excelente servicio SMTP, junto con un conjunto integrado de herramientas empresariales esenciales, como marketing por correo electrónico, chatbots, creador de páginas de destino, ventanas emergentes inteligentes y mucho más.
Con el servicio SMTP de SendPulse, puede enviar fácilmente grandes volúmenes de correos electrónicos transaccionales a sus clientes.
Además, la plataforma proporciona informes detallados que le permiten supervisar métricas importantes, como el número de correos electrónicos enviados, la tasa de conversión, la tasa de clics, las tasas de cancelación de suscripción y mucho más.
Puertos SMTP más comunes
Los puertos utilizados en SMTP se dividen en dos categorías principales: envío, responsables del envío de mensajes, y retransmisión, que establecen conexiones entre servidores. Entre los principales puertos disponibles, destacan los siguientes:
25 – Creado en 1982, es uno de los más antiguos y utilizados en redes internas. Sin embargo, muchos proveedores bloquean su uso para evitar el spam.
465 – Diseñado para conexiones seguras entre servidores SMTP, se utiliza para enviar correos electrónicos con cifrado SSL/TLS.
587 – Actualmente, el más recomendado para el envío de correos electrónicos, ya que ofrece un nivel de seguridad superior.
2525 – Tiene funciones similares al puerto 587, pero su disponibilidad depende de cada servidor.
Actualmente, la configuración manual de estos protocolos, incluido SMTP, rara vez es necesaria. Esto se debe a que la mayoría de las aplicaciones de correo electrónico en dispositivos móviles y plataformas web ya tienen esta configuración predefinida.

