Payback: Qué es y cómo calcular el retorno de tu inversión

6 minutos

Entender qué es el payback es crucial para el éxito de cualquier emprendedor o inversionista, porque se trata de una métrica que permite evaluar el retorno de su inversión de una manera precisa y eficiente.

En este artículo aprenderás todo sobre este indicador, cómo calcularlo correctamente y por qué es una herramienta imprescindible para planificar y analizar tus inversiones y decisiones financieras. ¡Échale un vistazo!

¿Qué es payback?

El período de recuperación es un cálculo financiero utilizado para determinar cuánto tiempo tomará para que una empresa o inversión se amortice por sí sola. Esta es una herramienta que también permite evaluar los riesgos y la viabilidad de cualquier tipo de inversión.

Esto significa que los inversores y empresarios pueden tomar decisiones más informadas y seguras sobre cómo y dónde asignar sus recursos, reduciendo considerablemente los riesgos a corto y medio plazo.

¿Para qué sirve el payback?

Cuando hablamos de inversión y gestión financiera, esta es una métrica que cumple varios propósitos importantes. Vea algunos de los principales a continuación:

  • Evaluación de la viabilidad de la inversión: como se mencionó anteriormente, el período de recuperación es excelente para determinar si una inversión es viable, indicando cuánto tiempo llevará recuperar la inversión.
  • Gestión de Riesgos: Al mostrar el tiempo que tomará recuperar la cantidad invertida, el payback se convierte en una excelente herramienta de gestión de riesgos. Al fin y al cabo, cuanto más rápido sea el retorno, menores serán los riesgos.
  • Comparación de Proyectos: Este indicador también facilita la comparación de diferentes proyectos o emprendimientos, lo que ayuda a identificar cuáles ofrecen un retorno más rápido.
  • Toma de decisiones: Los empresarios e inversores a menudo utilizan el período de recuperación de la inversión como una forma estratégica de tomar decisiones más informadas sobre sus inversiones y la asignación de recursos.
  • Planificación Financiera: Payback también le permite planificar los flujos de efectivo y garantizar que la liquidez de su empresa no se vea comprometida por ninguna de sus inversiones.

Payback y su relación con el flujo de caja

Para saber qué es el payback y cómo calcularlo, es importante entender su conexión con el flujo de caja de la empresa. Después de todo, necesitamos saber cuánto generará una inversión en ingresos mensuales para determinar cuánto tiempo tomará recuperar la inversión inicial.

Es fundamental que tu empresa tenga su gestión financiera actualizada, ya que el cálculo de tu payback y tus decisiones de inversión pueden cambiar significativamente dependiendo de tus fuentes de ingresos y gastos.

¿Cómo calcular el payback?

Básicamente existen dos tipos de payback que se pueden calcular en una empresa: simple y descontado. A continuación te explicaremos las diferencias y cómo calcular cada una de ellas, compruébalo:

Payback simples

alcular el payback simple es muy fácil, solo hay que tomar el valor de la inversión y dividirlo entre el flujo de caja promedio del periodo a analizar. La fórmula se ve así:

Recuperación simple = Inversión inicial / Saldo promedio del flujo de caja en el período

Por ejemplo, supongamos que una empresa compró un nuevo equipo que cuesta $120.000 para aumentar su producción. Según las previsiones, el equipo deberá generar cerca de R$ 6.000 en ingresos al mes, después de descontar los costos de mantenimiento y depreciación.

Para saber cuánto tiempo tardará en amortizarse el equipo, simplemente utilice la fórmula anterior, sustituyendo los valores:

Recuperación simple = R$ 120.000 / R$ 6.000

Amortización simple = 20 meses

En otras palabras, la empresa necesitará 20 meses (1 año y 8 meses) para recuperar la inversión que realizará en el nuevo equipo y empezar a obtener ganancias.

Aunque es fácil y eficiente en algunos escenarios, el simple payback es un cálculo algo limitado, ya que no tiene en cuenta varios factores, como los rendimientos variables y la devaluación del dinero.

Payback Descontado

El cálculo del payback descontado es capaz de ofrecernos un panorama más realista, ya que considera una tasa de descuento que ajusta los valores a lo largo del tiempo. Sin embargo, para aprender a calcularlo, primero necesitamos conocer dos nuevos conceptos:

  • Tasa Mínima de Atractividad (TMA): La TMA es una tasa utilizada para evaluar la viabilidad y determinar la rentabilidad mínima esperada de una inversión o proyecto. Normalmente, se basa en una tasa como la SELIC o en otros indicadores de referencia que elijas.
  • Valor Presente Neto (VPN): Esta es una métrica financiera que calcula el valor actual de los flujos de caja a partir de valores futuros, descontando ya la TMA. En otras palabras, ayuda a determinar si una inversión vale la pena al considerar el valor del dinero en el tiempo.

Para encontrar el valor del payback descontado, primero es necesario usar la siguiente fórmula para calcular el VPN:

VPN = Flujo de caja (FC) / (1 + TMA)¹

Utilizando el mismo ejemplo anterior, imaginemos que la empresa desea calcular el valor del payback descontado con base en un flujo de caja durante 20 meses y una TMA (Tasa Mínima de Atractividad) del 20%.

Veamos el siguiente cálculo:

  • VPN = R$6.000,00 / (1 + 0,2)¹
  • VPN = R$6.000,00 / 1,20
  • VPN = R$5.000,00

Ahora que encontramos el VPN, vamos a aplicar este valor a la fórmula del payback descontado:

Payback Descontado = Inversión inicial / Flujo de caja descontado

Payback Descontado = R$120.000 / R$5.000

Payback Descontado = 24 meses

Por lo tanto, al realizar el cálculo del payback descontado, podemos observar que se necesitarán 24 meses para que la empresa recupere la inversión inicial realizada en el equipo.

Cómo analizar el resultado del Payback

Como hemos mencionado varias veces a lo largo del artículo, el retorno de la inversión se basa en los resultados del flujo de caja acumulado. Si la empresa no controla con precisión sus ingresos y gastos mensuales, el cálculo del retorno de la inversión no será exacto ni confiable.

Es muy común que, en nuevos proyectos y emprendimientos, los primeros meses presenten un déficit financiero y, con el tiempo, los valores tiendan a estabilizarse y generar un resultado positivo.

En otras palabras, el periodo de recuperación es el tiempo necesario para que la suma de los nuevos ingresos sea igual a la cantidad invertida inicialmente.

ROI

Hay varios otros indicadores que deben tenerse en cuenta al analizar la viabilidad de una inversión. Uno de los más importantes es el ROI, que nos ayuda a evaluar la eficiencia o rentabilidad de una inversión.

El retorno de la inversión (ROI) siempre se expresa como porcentaje y su función es medir el retorno y la rentabilidad de diferentes inversiones. Se pueden utilizar ambos indicadores, todo dependerá de las necesidades que tenga la empresa en ese momento.

Ventajas y desventajas del uso del Payback

El payback, como cualquier otro indicador, ofrece ventajas y desventajas a la hora de evaluar y analizar inversiones. Hablemos un poco de los puntos positivos y negativos de esta herramienta:

Puntos positivos:

  • Tiene una fórmula sencilla que se puede aplicar fácilmente en diferentes situaciones;
  • Le muestra cuánto tiempo tomará para que una inversión, proyecto o empresa rinda un retorno;

Es una herramienta estratégica que ayuda en la toma de decisiones, reduciendo riesgos y pérdida de recursos;

Ideal para evaluar inversiones a corto plazo y pequeños proyectos, donde se necesita que el retorno sea rápido.

Puntos negativos:

  • No es muy compatible con grandes empresas y proyectos más complejos;
  • No considera los ingresos una vez recuperada la inversión inicial;

El payback no es capaz de medir la rentabilidad total de un proyecto o emprendimiento, sólo la velocidad de recuperación de la inversión.

Sin embargo, sigue siendo un indicador muy valioso y útil, siempre que se utilice correctamente, en casos aislados y, preferiblemente, en conjunto con otras métricas e indicadores como el ROI, por ejemplo.

¿Aprendiste qué es el payback y cómo calcularlo?

Esperamos que nuestro artículo le haya ayudado a comprender qué es el payback, cómo calcularlo y cómo este indicador es una herramienta importante para tomar decisiones más informadas sobre las inversiones de su empresa.

Únase a nuestro blog y aprenda como los
empresarios exitosos están aumentando sus
ventas en línea
Subscribe