Comunicación asertiva: Qué es, consejos y cómo usarlo

4 minutos

Saber comunicarse con claridad y respeto puede transformar por completo tus relaciones personales y profesionales. Con una comunicación asertiva, puedes transmitir tus ideas con seguridad, evitando malentendidos y conflictos innecesarios, a la vez que generas confianza.

En esta guía, te ayudaremos a comprender esta técnica, conocer sus principales beneficios y enseñarte a aplicarla eficazmente en tu vida diaria, incluyendo mensajes, chats e interacciones profesionales.

¿Qué es la comunicación asertiva?

Como se mencionó anteriormente, la comunicación asertiva es la capacidad de expresar sentimientos, opiniones y pensamientos de forma clara, objetiva y respetuosa. Ser asertivo no significa "tener razón", sino transmitir el mensaje de forma que la otra parte lo entienda, evitando malentendidos.

Esta técnica puede ser útil en diversas situaciones cotidianas, desde conversaciones informales hasta interacciones profesionales, como reuniones, mensajes de chat y correos electrónicos de negocios. Ponerla en práctica es la mejor manera de mantener buenas relaciones con quienes te rodean y garantizar una comunicación más eficiente.

Beneficios de la Comunicación Asertiva

Adoptar y desarrollar esta habilidad aporta varias ventajas a tu rutina, tanto a nivel personal como profesional. Ver:

Mayor Claridad en las Interacciones

Ya lo hemos mencionado a lo largo del contenido, pero es importante destacar que la comunicación asertiva permite transmitir ideas de forma directa y objetiva. Esto garantiza que la otra persona comprenda el mensaje rápidamente. En consecuencia, evita distracciones que interrumpan el flujo de la conversación.

Mayor Eficiencia y Productividad

Los equipos capacitados que adoptan esta técnica alinean las expectativas del cliente de forma clara y objetiva. Esto evita confusiones, repeticiones de trabajo y errores que consumen tiempo a diario. El resultado es un flujo de trabajo más rápido, productivo y bien organizado.

Control Emocional

La comunicación asertiva ayuda a mantener el equilibrio emocional al tratar con clientes y compañeros, incluso en situaciones delicadas. Esto permite expresar ideas con reflexión, sin aumentar el estrés. Esto contribuye a interacciones más constructivas y menos conflictivas.

Fortaleciendo las Relaciones

Al comunicarse asertivamente, se crea un ambiente de respeto y confianza en diversas interacciones. Esto aplica tanto a clientes como a colegas, fortaleciendo la colaboración y creando vínculos más fuertes y duraderos a lo largo del tiempo.

¿Cómo desarrollar una comunicación asertiva?

Desarrollar una habilidad como esta requiere dedicación y atención a varios aspectos clave de tu comportamiento. Aquí tienes algunos consejos que pueden ayudarte en este proceso:

  • Autoconocimiento: Ante todo, es importante comprender cómo te comunicas habitualmente y qué emociones surgen en cada situación. Solo así podrás identificar áreas de mejora y fortalecer tu confianza al expresarte.
  • Practica la escucha activa: Escuchar atentamente, sin interrumpir ni responder precipitadamente, es esencial. Esto demuestra respeto por la otra persona y te permite construir una respuesta más clara e informada.
  • Usa un lenguaje claro y objetivo: Evita las evasivas o las expresiones vagas, ya que pueden dar lugar a malentendidos. Opta por frases directas que transmitan tu mensaje sin dar lugar a diferentes interpretaciones.
  • Controla tu tono y postura: La comunicación no es solo verbal, sino también física. Un tono de voz equilibrado y una postura abierta transmiten confianza sin parecer agresivo. Practica a diario en diferentes contextos: Aplica la comunicación asertiva en interacciones breves, como mensajes, reuniones breves o conversaciones informales. Con la práctica constante, se convierte en un hábito natural.

Más allá de las interacciones presenciales, la asertividad también es esencial en la comunicación escrita, especialmente en entornos digitales.

Uso de la comunicación asertiva en chats, mensajes y correos electrónicos

En la comunicación escrita, como correos electrónicos, chats y mensajes, el receptor del mensaje no puede analizar el tono de voz, las expresiones faciales ni el lenguaje corporal, lo que puede dar lugar a malentendidos.

Para evitar que esto suceda, es fundamental adoptar ciertas estrategias durante la conversación, como usar frases cortas y claras, evitar abreviaturas que puedan confundir al lector, demostrar empatía y elegir palabras que transmitan calidez sin perder objetividad.

Si busca comunicarse de forma más eficaz con sus clientes y optimizar el trabajo de su equipo de ventas, invertir en una herramienta eficaz es crucial.

Con JivoChat, puede ofrecer atención al cliente 24/7, invirtiendo tanto en el marketing de su empresa como en la comunicación de su equipo de ventas.

comunicacion asertiva Jivo

Errores que dificultan la comunicación asertiva

No basta con practicar la técnica a diario; también es necesario ser consciente de ciertas actitudes que pueden comprometer la comunicación. Estos son algunos de los errores más comunes que deben evitarse a toda costa:

Ser demasiado agresivo o pasivo

Una vez que la comunicación se vuelve impositiva o sumisa, pierde efectividad y acaba generando conflictos innecesarios. Por lo tanto, es fundamental mantener el equilibrio para transmitir el mensaje con respeto y claridad.

Ignorar la escucha activa

Al contrario de lo que algunos piensan, hablar sin escuchar a la otra persona dificulta el diálogo y aumenta el riesgo de confusión comunicativa. Para evitar este tipo de problemas, preste atención a la otra persona y escuche atentamente lo que comunica.

Usar mensajes largos y confusos

Recuerde que demasiada información y términos vagos dificultan la comprensión, lo que puede provocar pérdida de tiempo e incluso malas interpretaciones. Siempre que sea posible, utilice frases objetivas para transmitir su mensaje sin ambigüedades.

Únase a nuestro blog y aprenda como los
empresarios exitosos están aumentando sus
ventas en línea
Subscribe