SEO Checklist 2025: todo lo que necesitas para posicionarte

7 minutos

La forma en la que las personas buscan en internet está cambiando. Con la popularización de la inteligencia artificial generativa y los nuevos motores de respuesta, ahora muchas consultas se resuelven sin hacer ni un clic.

En este nuevo panorama, la experiencia del usuario pesa más que repetir palabras clave y aunque Google sigue siendo un actor clave en el mundo del SEO y la búsqueda en general, ya no es el único protagonista.

En 2025, si quieres posicionarte en Internet, tendrás que mirar más allá de lo conocido. Por eso, te contamos cuáles son los avances en la Optimización para Motores de Búsqueda y qué sigue siendo importante. También te damos una checklist para que revises en qué debes trabajar para que tu sitio web siga siendo visible, útil y esté al alcance de tu audiencia.

Avances clave en SEO durante 2025

¿Qué novedades hay en el mundo del SEO? Te contamos lo nuevo en el mundo de la optimización en buscadores para que no te quedes atrás.

1. Las AI Overviews y el auge de la búsqueda generativa

Es probable que hayas escuchado hablar sobre las AI Overviews (Search Generative Experience)… o no porque la verdad es un término bastante nuevo. Se trata de unas respuestas generadas por inteligencia artificial que aparecen arriba en los resultados de búsqueda y Google empezó a mostrar desde mayo de 2024.

Si no conoces el término, lo que sí es seguro es que las has visto cuando haces una búsqueda en Google porque cada vez son más populares. Según datos de WordStream, al principio salían en el 7 % de las búsquedas y cinco meses después, ya estaban en casi el 20 % de estas. Además, en sectores como tecnología o negocios, pueden aparecer incluso en más de un tercio de los resultados.

Estos resúmenes toman información de varias fuentes, lo que reduce la necesidad de los usuarios de hacer clic en alguna web específica. Esto, sin duda, ha generado inquietud entre quienes crean contenido, porque los clics pueden bajar entre 18 % y 64 %, dependiendo del tipo de búsqueda.

2. Motores de respuesta y competencia de los LLM

Los modelos de lenguaje como ChatGPT y Perplexity han impulsado una nueva categoría en el mundo digital. Se trata de los motores de respuesta, plataformas que responden directamente a tus preguntas, sin mostrar una lista de enlaces como Google.

De acuerdo con WordStream, ChatGPT Search podría alcanzar el 1 % de la cuota de búsquedas en 2025. Perplexity, por su parte, ya supera los 15 millones de usuarios y ha aumentado en 71 % el tráfico que dirige a otros sitios.

Esto no para ahí. También se sabe que el tráfico desde ChatGPT se multiplicó 145 veces entre junio de 2024 y mediados de 2025. Este cambio abre la puerta a una nueva estrategia: la Answer Engine Optimization (AEO), que busca que estos modelos generativos mencionen tus contenidos en sus respuestas.

3. Caída de la cuota de Google y aparición de nichos

Otra novedad bastante sorpresiva, aunque esperable, tiene que ver con el dominio de Google en el mundo de las búsquedas. Si bien es cierto que el gigante de Internet mantiene su liderazgo, sí empieza a mostrar señales de desgaste. De hecho, octubre de 2024 fue el primer mes desde 2015 en el que su cuota mundial cayó por debajo del 90 %, según Exploding Topics.

Todo esto muestra algo claro: la búsqueda en internet se está fragmentando y es importante entenderlo para adaptarse a este nuevo mapa y seguir siendo visible en la web.

4. Core Web Vitals 2.0 y rendimiento técnico

Otro cambio tiene que ver con las Core Web Vitals 2.0. Desde marzo de 2024, Google exige más en rendimiento técnico. Por eso, a las métricas conocidas (como LCP, FID y CLS) se sumaron dos más: INP y TTFB, las cuales miden cómo responde tu sitio ante el primer clic o el siguiente paso.

Mejorarlas requiere acciones simples como comprimir imágenes, usar una buena CDN o revisar tu sitio con herramientas que muchas plataformas ya ofrecen.

¿Qué aspectos del SEO se mantienen vigentes?

SEO Checklist 2025SEO Checklist 2025

Aunque las herramientas y los algoritmos evolucionan, hay pilares del SEO que siguen siendo tan importantes como siempre. Te contamos cuáles se mantienen y por qué deberías seguir apostando por ellos en 2025.

1. Contenido útil, profundo y con voz propia

Hay algo que no ha cambiado. La experiencia real, los datos concretos y la utilidad siguen siendo el corazón del posicionamiento.

Por eso, al publicar contenido en un sitio web optimizado para SEO, debe profundidad temática, ejemplos prácticos y casos de estudios, mejora tu visibilidad y construye confianza.

2. Intención de búsqueda

El primer paso para crear contenido que funcione en Internet es saber qué quiere lograr una persona cuando hace una búsqueda.

Backlinko lo explica con un ejemplo: para la búsqueda "escáner de QR", el primer resultado no tiene texto, es simplemente un escáner porque eso es lo que la gente espera encontrar.

Diseñar páginas que respondan justo a lo que se necesita, sea comparar, aprender, comprar o usar, ayuda a reducir el rebote de usuarios y aumentar la satisfacción.

3. Búsqueda por voz y posicionamiento local

Cada vez más personas buscan con la voz. Si quieres aprovechar este boom, necesitas usar frases más naturales y marcar tu contenido con datos estructurados. Un tip superútil para conseguirlo es escuchar cómo preguntan tus clientes por teléfono y llevar esas mismas frases a tu sitio web.

También es importante que tu ficha de Google Business esté actualizada y aprovechar las secciones de FAQ (preguntas frecuentes). Así tienes más oportunidades de aparecer en búsquedas como "panadería cerca de mí" o "asesoría sin cita".

Checklist SEO 2025: lo que debes trabajar para posicionarte en los buscadores

Ahora que sabes qué es lo nuevo en SEO y qué sigue siendo relevante, te dejamos una checklist con los pasos que deberías seguir para optimizar tu presencia en los motores de búsqueda este 2025.

Tarea Descripción
Investigación de intención Analizar la intención de cada palabra clave (informativa, transaccional, etc.).
Auditoría técnica Revisar Core Web Vitals (LCP, INP, TTFB), asegurar velocidad y adaptación móvil.
Generative Engine Optimization Optimizar párrafos para que la IA los cite, con respuestas claras y con fuentes.
Voice SEO Incluir frases conversacionales y preguntas frecuentes; fichas para "cerca de mí".
Answer Engine Optimization Crear contenido que responda preguntas específicas para motores de respuesta.
Enlaces de calidad Conseguir backlinks relevantes; evitar enlaces artificiales.
Actualización continua Revisar y actualizar contenidos antiguos con datos y enlaces nuevos.

Conclusión

Como ves, para destacar hoy en día en Internet hay que ir más allá de lo básico en SEO. Para optimizar también debes estar presente en resúmenes generativos, responder con naturalidad en motores de respuesta y acompañar a quienes buscan una experiencia, no solo un clic.

Pero la clave de todo sigue siendo la misma: entender qué necesita tu audiencia, crear contenido útil, mostrar tu experiencia real y cuidar el rendimiento técnico de tu sitio.

Sin embargo, Google ya no es el único camino porque hay plataformas nuevas, como ChatGPT o Perplexity, que están ganando terreno. Aun así, en todos los casos, no puedes olvidar que lo que hace la diferencia es tener una marca confiable, contenidos auténticos y una estrategia flexible.

Esta checklist es tu punto de partida. Adaptarse, probar nuevas herramientas y mantener el enfoque en lo que de verdad ayuda a las personas. Esa es la fórmula para destacar.

El futuro de las búsquedas será más inteligente y humano al mismo tiempo, y quien logre combinar ambos mundos, va a brillar.

Únase a nuestro blog y aprenda como los
empresarios exitosos están aumentando sus
ventas en línea
Subscribe