Investigación cuantitativa y cualitativa: ¿Qué es y cuál es la diferencia?

12 minutos

Comprender la diferencia entre la investigación cuantitativa y cualitativa puede ser crucial para interpretar correctamente el desempeño de una empresa, el éxito de un producto o la eficiencia de un servicio. Un enfoque será más apropiado que el otro dependiendo del propósito de su investigación.

Aunque suenen similares, la investigación cuantitativa es una metodología basada en números, estadísticas y fórmulas matemáticas. La investigación cualitativa se centra en los aspectos subjetivos, priorizando las narrativas, percepciones y experiencias personales de los participantes.

Estas encuestas juegan un papel fundamental en la toma de decisiones dentro de tu empresa, ya sea el lanzamiento de un nuevo producto o el estudio del comportamiento del consumidor.

Por eso, en este artículo explicaremos todo sobre qué es la investigación cuantitativa y cualitativa y cuándo utilizar cada una de ellas. ¡Échale un vistazo!

¿Qué es la investigación cuantitativa y cualitativa?

Elegir entre investigación cualitativa y cuantitativa es una decisión esencial para las empresas que buscan comprender mejor el comportamiento de su audiencia y tomar decisiones estratégicas informadas. Comprender las diferencias entre estos dos tipos de investigación es crucial para cualquier negocio. Cada uno de ellos cumple funciones distintas, como las que se enumeran a continuación:

  • Realizar un análisis de mercado
  • Identificar tendencias emergentes
  • Evaluar el impacto de una campaña publicitaria
  • Medición de la aceptación de un nuevo producto
  • Examinar la percepción de la marca

Lo cierto es que cualquier elección estratégica, independientemente del nicho de su empresa, la creación de un nuevo servicio o el desarrollo de nuevos productos, debe basarse en datos precisos.

Este tipo de información ayuda a los gerentes y administradores de campañas a tomar mejores decisiones, lo que se traduce en una mayor eficiencia y mejores resultados.

Ahora, profundicemos un poco más en las diferencias entre la investigación cualitativa y cuantitativa.

Investigación cuantitativa

La investigación cuantitativa utiliza un enfoque centrado en los datos, es decir, números, estadísticas y cálculos matemáticos. Este tipo de estudio puede cuantificar los resultados con precisión.

Con esto, los datos se presentan en números, porcentajes u otras formas de medición. A medida que las respuestas tienden a ser más objetivas, la interpretación de los resultados se vuelve más directa y práctica.

Por ejemplo, imagine que su empresa quiere evaluar el nivel de satisfacción con el servicio prestado. Si la pregunta es abierta, las respuestas pueden ser bastante diversas.

Por otro lado, si la pregunta es algo como: "En una escala de 0 a 10, ¿qué tan satisfecho está usted con el servicio?", el resultado será más directo y fácil de medir. Esto permite a la gerencia identificar áreas de mejora con mayor claridad.

Normalmente, la investigación cuantitativa utiliza preguntas cerradas, lo que facilita la rápida recopilación de datos y su conversión en información valiosa. Esta metodología es eficaz para capturar tendencias, comportamientos y preferencias de los consumidores.

Investigación cualitativa

La investigación cualitativa, a su vez, adopta un enfoque más interpretativo. En lugar de proporcionar cifras específicas, revela las percepciones y experiencias de los participantes.

En este formato se formulan preguntas abiertas, cuyas respuestas se expresan en palabras, conceptos e ideas. El objetivo aquí no es obtener porcentajes, sino comprender el "por qué" de determinadas elecciones o comportamientos.

Esta metodología permite un análisis más detallado y profundo. Vale la pena señalar que, como la recopilación e interpretación de datos pueden ser más elaboradas, el número de participantes tiende a ser menor en comparación con la investigación cuantitativa.

Uno de los aspectos más interesantes de la investigación cualitativa es su capacidad de generar información valiosa al explorar la subjetividad de las personas, yendo más allá de las estadísticas tradicionales.

¿Cuál es la diferencia entre investigación cualitativa y cuantitativa?

Una de las preguntas más frecuentes entre los empresarios es cómo identificar si un estudio es cualitativo o cuantitativo. Para empezar, es importante destacar que existe una clara diferencia entre estas dos metodologías.

Generalmente, la investigación cuantitativa sigue un enfoque basado en datos numéricos, cálculos y métricas. Por otro lado, la investigación cualitativa implica un análisis más subjetivo. ¿Pero qué significa esto en la práctica

Básicamente, los resultados de la investigación cualitativa no proporcionan cifras exactas, sino reflexiones, percepciones y experiencias individuales de los participantes. Cuando estos dos métodos se aplican conjuntamente surge la metodología cualitativo-cuantitativa.

Ahora que comprende mejor cada tipo de investigación, es importante conocer las distinciones entre ellos. No se trata de que uno sea superior al otro, sino de cuál se adapta mejor a lo que estás buscando. La elección del método depende del objetivo que se desea conseguir y del tipo de respuesta que se espera obtener.

Diferencias de enfoque

La primera diferencia está en el enfoque. Como se mencionó anteriormente, la investigación cuantitativa trabaja con una muestra más grande de participantes y utiliza cuestionarios que generan respuestas directas y objetivas.

Por el contrario, la investigación cualitativa involucra a un grupo más pequeño de personas, pero con preguntas subjetivas que ofrecen conocimientos más detallados y profundos. En este proceso se exploran en profundidad las particularidades de cada entrevistado.

¿Qué es una Investigación Mixta?

Conocida como investigación mixta, es posible combinar ambos métodos en un solo proyecto. Este modelo consta de dos etapas: una cuantitativa y otra cualitativa.

Con este modelo, una opción sería realizar una investigación cuantitativa con un público más amplio y, en función de los resultados, seleccionar participantes para un análisis más subjetivo, utilizando el método cualitativo.

Supongamos que está realizando una investigación sobre la aceptación de un producto. Después de realizar una encuesta cuantitativa, identifica una parte significativa de encuestados que no comprarían su producto. Se puede aplicar un enfoque cualitativo para comprender las razones de este rechazo y permitir los ajustes necesarios.

Con esto estaríamos utilizando una investigación mixta, combinando las dos metodologías en diferentes momentos.

¿Cuándo utilizar el método cuantitativo y cualitativo?

Pero después de todo ¿cuándo conviene elegir el modelo cuantitativo y cualitativo? Para ayudarte a tomar esta decisión, hemos separado los puntos principales de cada uno de ellos que debes considerar al momento de planificar una encuesta en tu empresa.

La investigación cuantitativa ofrece una visión más amplia y generalizada, mientras que la investigación cualitativa se centra en los detalles, proporcionando una visión más humanizada de los resultados.

¿Cuándo utilizar la investigación cualitativa?

Cuando desea comprender el lado subjetivo de su público objetivo, la investigación cualitativa es ideal. Esta metodología nos permite profundizar en las motivaciones, pensamientos y opiniones de los entrevistados, captando matices que van más allá de los números.

Por ejemplo, incluso puede ayudar a identificar nuevas tendencias. Sin embargo, conviene recordar que este enfoque es más flexible y versátil, pero menos definitivo. Puedes elegir esta búsqueda para:

  • Identificar una necesidad específica del consumidor;
  • Comprender el comportamiento de compra de la persona;
  • Profundizar en las tendencias del mercado;
  • Comprenda el lenguaje más adecuado para comunicarse con su audiencia.

Las empresas suelen elegir esta estrategia cuando desean respuestas más detalladas y personalizadas, ya sea para validar un producto o desarrollar una campaña de marketing.

¿Cuándo utilizar la investigación cuantitativa?

Por otro lado, la investigación cuantitativa se recomienda cuando el objetivo es obtener datos numéricos, porcentuales o estadísticos. No profundiza en las razones detrás de los resultados, centrándose en la objetividad.

Este tipo de investigación se puede aplicar a un público más amplio, aumentando la muestra y reduciendo el margen de error.

Por su carácter objetivo se utilizan preguntas cerradas, y una de las grandes ventajas es que el software facilita la recogida y análisis de datos, minimizando el esfuerzo humano y evitando errores.

Esta metodología es útil para validar una hipótesis basada en datos sólidos y confiables. Al considerar este tipo de investigación, es importante reflexionar sobre tres puntos:

  • ¿Pueden los datos medir lo que la empresa necesita?
  • Si se repite la investigación, ¿los resultados serán los mismos?
  • ¿Se pueden aplicar los resultados a otros grupos?

Por lo tanto, la investigación cuantitativa es recomendable cuando se necesita comprobar una hipótesis, medir tendencias de consumo o analizar conceptos bien definidos e inequívocos.

¿Cómo hacer investigación cuantitativa y cualitativa?

Entonces, ¿cómo se llevan a cabo en la práctica estos dos tipos de investigación? El punto de partida siempre debe ser el objetivo y el resultado que se quiere conseguir. Saber qué información es necesario obtener ayuda tanto a elegir el modelo de investigación como a cómo llevarla a cabo con los participantes.

A continuación, hemos separado algunos consejos a la hora de realizar una investigación. Échale un vistazo:

Investigación cuantitativa

Una vez que haya identificado el problema a investigar, defina claramente la hipótesis que pretende probar. Un ejemplo: estás desarrollando un nuevo producto y crees que será bien recibido por tus clientes actuales.

Esta es una hipótesis, pero antes de avanzar con su desarrollo es importante validarla. Conocido esto, el siguiente paso es definir quiénes formarán parte de la muestra, seleccionando el perfil de los participantes.

Tenga en cuenta aspectos como la edad, el género, los ingresos, el comportamiento y los hábitos de consumo. La muestra debe estar alineada con la pregunta que estás intentando responder. Luego, prepara la investigación propiamente dicha, eligiendo el método más adecuado.

¿Será a través de cuestionarios online? ¿Cómo se entregarán las preguntas a los participantes? ¿Qué tipo de preguntas son las más apropiadas?

En otras palabras, piense en la mejor estrategia para garantizar que todos los participantes puedan responder a la encuesta de manera eficiente.

Luego de recoger las respuestas, es momento de analizar los datos, considerando la mejor manera de visualizarlos, como gráficos o tablas, por ejemplo.

Si necesita métricas, ahora es el momento de transformar los datos sin procesar en información organizada y accesible que le permitirá obtener conocimientos y nuevas ideas.

Luego, interprete los datos, buscando comprender las respuestas y lo que revelan en relación con su pregunta inicial. No olvides preparar un informe final con los principales resultados.

Investigación cualitativa

En la investigación cualitativa, el punto de partida es también el problema, con el que definiremos la muestra de participantes.

Dado que este tipo de investigación involucra a menos participantes, es importante elegir bien a personas con características que representen a un grupo más grande.

Imaginemos que ya ha realizado una investigación cuantitativa y ha descubierto dos grupos distintos. Ahora, puedes seleccionar un número específico de participantes de cada grupo, de acuerdo a tu presupuesto y disponibilidad, priorizando a las personas que representen bien a esos grupos.

Otro punto es definir también el método de investigación. Después de todo, hay varias opciones, desde entrevistas y diarios hasta la observación directa. Incluso puedes combinar más de un método para enriquecer tu investigación.

En este tipo de enfoque, es esencial documentar todas las interacciones con los participantes, como transcripciones completas de las entrevistas, para garantizar que no se pierda ningún dato importante. Tras recoger la información, se pasa a la fase de análisis, extrayendo percepciones e insights de las declaraciones de los participantes, para finalizar elaborando un informe que recoja las conclusiones más relevantes.

¿Cómo combinar la investigación cualitativa y cuantitativa?

Uno de los principales desafíos para las empresas a la hora de crear encuestas es conciliar los datos cualitativos y cuantitativos. Sin embargo, estos dos tipos de análisis no se oponen, sino que se complementan. Un ejemplo práctico de esto es el uso del Net Promoter Score (NPS).

Muchas organizaciones aplican esta metodología con sólo dos preguntas: una objetiva, que genera datos cuantitativos, y otra subjetiva, que recoge información cualitativa sobre la experiencia del cliente.

Supongamos que una empresa quiere conocer la opinión de sus clientes sobre el servicio prestado. Esta encuesta se puede realizar a través de preguntas como las siguientes:

  1. En una escala de 0 a 10, ¿qué tan satisfecho está usted con el servicio recibido?
  2. ¿Qué te llevó a elegir esta partitura?

Podemos ver que la primera pregunta genera datos numéricos y ayuda a medir el nivel de satisfacción, mientras que la segunda explora las razones detrás de la calificación, aportando información valiosa para mejorar el servicio.

Este es solo un ejemplo simple, pero en general, equilibrar datos cuantitativos y cualitativos requiere utilizar preguntas que combinen formatos cerrados y abiertos en un cuestionario o entrevista.

¿Cómo utilizar preguntas abiertas y cerradas en tus encuestas?

Antes de iniciar una nueva investigación cualitativa o cuantitativa, es fundamental tener un objetivo claro y bien definido. Esto ayudará a definir el formato apropiado y, en consecuencia, equilibrar las preguntas abiertas y cerradas.

Por lo tanto, el punto de partida es determinar el objetivo de la investigación, para luego planificar el número de preguntas abiertas y cerradas que se utilizarán. A partir de ahí, puedes empezar a formular preguntas que arrojen los resultados esperados, centrándose siempre en el propósito establecido.

Vale la pena recordar que las preguntas cerradas son más sencillas de convertir en datos concretos, mientras que las abiertas requieren un mayor esfuerzo de interpretación.

Por lo tanto, es importante pensar en el proceso de medición para asegurar que esté alineado con el objetivo de la investigación y la realidad de los resultados esperados.

¿Qué tipo de investigación es mejor?

Como ya hemos mencionado, no hay ningún tipo de investigación que sea superior a otro, al fin y al cabo se complementan. Sin embargo, la investigación cuantitativa tiende a ser más directa, lo que facilita el proceso de toma de decisiones para los gerentes.

Uno de los beneficios del enfoque cuantitativo es que evita que los participantes se pierdan en respuestas largas o desenfocadas, lo que podría dificultar el análisis de los resultados.

Además, la recopilación de datos cuantitativos suele ser más rápida, lo que aumenta la disposición de las personas a participar.

Piénselo de esta manera: responder cinco preguntas cerradas suele ser más sencillo y rápido que responder cinco preguntas abiertas. Este mismo principio se aplica a sus clientes.

¿Has descubierto qué es la investigación cuantitativa y cualitativa?

Esperamos que este artículo le haya ayudado a comprender qué son estos dos tipos de investigación y cómo recopilar datos cuantitativos y cualitativos. Con esta información será posible obtener insights importantes para mejorar tus estrategias de negocio.

Para mejorar los resultados de tu empresa es importante contar con inteligencia de negocios, que son estrategias que buscan mejorar tu negocio a través de la recopilación y análisis de datos. Por eso, asegúrese de consultar nuestro artículo sobre inteligencia empresarial y cómo aplicarla en su empresa.

Únase a nuestro blog y aprenda como los
empresarios exitosos están aumentando sus
ventas en línea
Subscribe